12.5.13

Bajtín - El problema de los géneros discursivos

1- Planteamiento del problema y definición de los géneros discursivos
El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados (orales y escritos). Estos enunciados reflejan las condiciones específicas y el objeto de cada una de las esferas no sólo por su contenido (temático) y por su estilo verbal, o sea por la selección de los recursos léxicos, fraseológicos y gramaticales sino ante todo por su composición o estructuración.
Los tres momentos mencionados – el contenido temático, el estilo y la composición – están vinculados en la totalidad del enunciado y se determinan, de un modo semejante, por la especificidad de una esfera dada de comunicación. Cada enunciado separado es, por supuesto, individual, pero cada esfera del uso de la lengua elabora sus tipos relativamente estables de enunciados, a los que denominamos géneros discursivos.
La riqueza y diversidad de los géneros discursivos es inmensa. Hay que poner de relieve una extrema heterogeneidad de los géneros discursivos y debemos incluir en los géneros discursivos tanto las breves réplicas de un diálogo cotidiano, como un relato, como una carta, como una orden militar, etc. 
Hay que prestar atención a la diferencia, sumamente importante, entre géneros primarios (simples) y secundarios (complejos); tal diferencia no es funcional. Los géneros secundarios –a saber, novelas, dramas, investigaciones científicas, etc.– surgen en condiciones de la comunicación cultural compleja, relativamente más desarrollada y organizada, principalmente escrita: comunicación artística, científica, sociopolítica. En el proceso de la formación de esos géneros, estos absorben y reelaboran diversos géneros primarios constituidos en la comunicación discursiva inmediata. Los generos primarios  se transforman  dentro de los secundarios y adquieren un carácter especial: pierden su relación inmediata con la realidad y con los enunciados reales de otros.
La diferencia ente los géneros primarios y los secundarios (ideológicos) es extremadamente grande y es de fondo; sin embargo, por lo mismo, la naturaleza del enunciado debe ser descubierta y determinada mediante un análisis de ambos tipos. La orientación unilateral hacia los géneros primarios lleva ineludiblemente a un vulgarización de todo el problema.
El menosprecio de la naturaleza del enunciado y la indiferencia frente a los detalles de los aspectos genéricos del discurso llevan, en cualquier esfera de la de la investigación lingüística, al formalismo y a una abstracción excesiva, desvirtúan el carácter histórico de la investigación, debilitan el vínculo del lenguaje con la vida. El lenguaje participa en la vida a través de los enunciados concretos que lo realizan, así como la vida participa del lenguaje a través de los enunciados.
La estilística. Todo estilo está vinculado con el enunciado y con las formas típicas del enunciado, es decir, con los géneros discursivos. Todo enunciado, oral o escrito, primario o secundario en cualquier esfera de la comunicación discursiva, es individual y por lo tanto puede reflejar la individualidad del hablante (o escritor), es decir, pueden poseer un estilo individual. Pero no todos lo géneros son igualmente susceptibles a semejante reflejo de la individualidad del hablante en el lenguaje del enunciado, es decir, no todos se prestan a absorber un estilo individual. Lo más productivo en este sentido son los géneros literarios. Las condiciones menos favorecida para el reflejo de lo individual en el lenguaje existen en aquellos géneros discursivos que requieren formas estandarizadas. En la gran mayoría de los géneros discursivos (salvo los literarios) un estilo individual no forma parte de la intención del enunciado, no es su finalidad única sino que resulta ser, por así decirlo, un epifenómeno del enunciado, un producto complementario de éste.
A los géneros les corresponden diferentes estilos. Una función determinada (científica, técnica, periodística, etc) y unas condiciones determinadas, específicas para cada esfera de la comunicación discursiva, generan determinados géneros. El estilo está indisolublemente vinculado a determinadas unidades temáticas. El estilo entra como elemento en la unidad genérica del enunciado. No existe una clasificación generalmente reconocida de los estilos de la lengua.
Tesis  Los enunciados y sus tipos, es decir, los géneros discursivos, son correas de transmisión entre la historia de la sociedad y la historia de la lengua. Ni un solo fenómeno nuevo (fonético, léxico, de gramática) puede ser incluido en el sistema de la lengua sin pasar la larga y compleja vía de la prueba de elaboración genérica.
Donde existe un estilo, existe un género. La transición de un estilo de un género a otro no sólo cambia la entonación del estilo en las condiciones de un género que no le es propio, sino que destruye o renueva el género mismo.
La gramática difiere de la estilística, pero al mismo tiempo ninguna investigación acerca de la gramática puede prescindir de las observaciones y digresiones estilísticas. Se puede decir que la gramática y la estilística convergen y se bifurcan dentro de cualquier fenómeno lingüístico concreto.
El estudio del enunciado como de una unidad real de la comunicación discursiva permitirá comprender de una manera más correcta la naturaleza de las unidades de la lengua que son la palabra y la oración.    

2- El enunciado como unidad de la comunicación discursiva. Diferencia entre esta unidad y las unidades de la lengua (palabra y oración)
En la lingúística persisten ficciones como el “oyente” y “el que comprende”. Pero la comunicación discursiva es un proceso complejo, multilateral y activo. Pero el oyente, al percibir y comprender el significado (lingúístico) del discurso, simultáneamente toa con respecto a éste una activa postura de respuesta: está o no de acuerdo con el discurso, lo completa, lo aplica, se prepara para una acción, etc. y la postura de respuesta del oyente está en formación a lo largo de todo el proceso de audición y comprensión desde el principio.
Responsividad: carácter de respuesta. Toda comprensión de un enunciado vivo tiene un carácter de respuesta (de acción retardada). Hablante tampoco espera una comprensión pasiva, sino que quiere una constestación, consentimiento, participación, etc.
Todo enunciado es un eslabón en la dacena, muy complejamente organizada, de otros enunciados. Cuenta con presencia de enunciados anteriores, suyos, ajenos, con las cuales su enunciado determinado establece toda suerte de relaciones.
El esquema oyente-hablante debe ser tomado como una abtracción teórica.
La unidad real de comunicación discursiva es el enunciado. Porque el discurso puede existir en la realidad tan sólo en la forma de enunciados concretos pertenecientes a los hablantes o sujetos del discurso.
Los enunciados tienen fronteras que se definen por el cambio de los sujetos discursivos, es decir, por la alternación de los hablantes. El enunciado es una unidad real, delimitada por el cambio de sujetos discursivos, y que termina con el hecho de ceder la palabra al otro. Se observa en el diálogo real, donde los enunciados de los interlocutores, llamadas réplicas, se sustituyen mutuamente. Cada réplica posee una conclusión específica, al expresar cierta posición del hablante, la que puede ser contestada y con respecto a la que se puede adoptar otra posición. Las relaciones que sugren entre enunciados pueden ser posibles entre los enuncuados que pertenezcan a diferentes sujetos discursivos
La oración como unidad de la lengua  no se delimita por el cambio de los sujetos discursivos; no se relaciona inmediatamente y por sí misma con el texto de la realidad extra-verbal (situación, ambiente); no conlleva responsibidad, no se relaciona de manera directa con los enunciados ajenos; no posee una plenitud de sentido; no provoca respuesta. La oración como unidad de la lengua tiene una naturaleza gramatical, límites y conclusividad. El contexto de la oración viene a ser el conexto del discurso de un mismo sujeto hablante. Una oración dentro de un contexto verbal carece de capacidad para determinar una respuesta, y la puede adquirir tan solo dentro de la totaliad del enunciado.
Rasgos constitutivos del enunciado:
- son enmarcados por cambios de los sujetos discursios.
- conclusividad  tal cambio se da porque el hablante dijo todo lo que quiso decir en un momento dado y en condicioned determinadas. Criterios de conclusividad: posibilidad de ser contestado. Tres momentos:
1) el sentido del objeto del enunciado, agotado,
2) el enunciado se determina por la intencionalidad discursiva del hablante;
3) el enunciado posee formas típicas, genéricas y estructurales, de conclusión.

Las formas genéricas son mucho más ágiles y elásticas en comparación con las lingüísticas. La variedad de estos géneros se determina por la situación discursiva, por la posición social y las relaciones personales entre los participantes de la comunicación. La mayor parte de los géneros permiten una libre y creativa reestructuración, pero hay que señalar que un uso libre y creativo no es aún creación de un género nuevo. . 
Todo enunciado es un eslabón en la cadena de comunicación discursiva, viene a ser una postura activa del hablante dentro de una u otra esfera de objetos y sentidos. Por eso cada enunciado se caracteriza ante todo por su contenido determinado referido a objetos y sentidos. La selección de los recursos lingüísticos y del género discursivo se define ante todo por el compromiso (o intención) que adopta un sujeto discursivo (o autor) dentro de cierta esfera de sentidos. Es el primer aspecto del enunciado que fija sus detalles específicos de composición y estilo.
El segundo aspecto del enunciado que determina su composición y estilo es el momento expresivo, es decir, una actitud subjetiva y evaluadora desde el punto de vista emocional del hablante con respecto al contenido semántico de su propio enunciado. Un enunciado neutral es imposible. Asimismo, la oración como unidad de la lengua es neutra.
La entonación expresiva es un rasgo constitutivo del enunciado. Oración y palabra carecen de esto.
No elegimos palabras por su definición de diccionario, sino que las tomamos de otros enunciados. Escogemos palabras según su especificad genérica.
El enunciado, estilo y composición se determinan por el aspecto temático (del objeto y de sentido) y por el aspecto expresivo, osea por la actitud valorativa del hablante hacia el momento temático. La estilística sólo considera: el sistema de la lengua, el objeto del discurso y el hablante mismo y su actitud valorativa hacia el objeto; para determinar un estilo. 
Todo enunciado debe ser analizado como respuesta a los enunciados anteriores de una esfera dada. Por eso cada enunciado está lleno de reacciones y tienen diferentes formas: enunciados ajenos pueden ser introducidos directamente al contexto de un enunciado. Los enunciados ajenos pueden ser representados con diferentes grados de revaluación: discutirlos, avalarlos. La expresividad de nuestros enunciados se determina no únicamente por el objeto y el sentido del enunciado sino tmb por los enunciados ajenos emitidos acerca del mismo tema. La expresividad de un enunciado siempre, mayor o menor medida, contesta, es decir, expresa la actitud del hablante había los enunciados ajenos.
Un rasgo importante del enunciado es su orientación hacia alguien, su propiedad de estar destinado. Todo género discursivo posee su concepción de destinatario. Al hablar siempre tomo en cuenta el fondo aperceptivo de mi discurso que posee mi destinatario: hasta qué punto conoce la situación, si posee o no conocimientos específicos de la esfera comunicativa cultural, cuáles son sus opiniones y convicciones, prejuicios, etc. El discurso íntimo está compenetrado de una profunda confianza hacia el destinatario.

Definición de los géneros discursivos
Los participantes de una u otra esfera de la praxis humana hacen uso de la lengua a través de enunciados concretos, singulares, orales y escritos. Cada esfera del uso de la lengua elabora sus tipos relativamente estables de enunciados, que se llaman géneros discursivos.
Así, las distintas clases de géneros discursivos varían de acuerdo a la esfera de la praxis. Los géneros más simples (primarios) son seguidos por otros surgidos en condiciones de la comunicación cultural más compleja. Entre estos géneros secundarios (ideológicos) están las novelas, las investigaciones científicas, etc.
La correlación entre los géneros primarios y secundarios y el proceso de formación histórica de éstos, proyectan luz sobre la relación mutua entre el lenguaje y la ideología.
Una función y unas condiciones específicas para cada esfera de la comunicación discursiva conforman determinados géneros, con unos tipos temáticos y estilísticos de enunciados relativamente estables.

Concepción dialógica de la comunicación discursiva
El lenguaje participa en la vida a través de enunciados concretos que lo realizan. El límite del enunciado está dado por el cambio de los sujetos discursivos, es decir, por la alternación de los hablantes.
Aunque no siempre tenga lugar una respuesta inmediata o en voz alta, siempre un enunciado está inserto en la cadena de la comunicación discursiva
Cada enunciado refleja otros enunciados dirigidos siempre a alguien. Por eso, cada enunciado debe ser siempre analizado como respuesta a los enunciados anteriores de una esfera dada.
A diferencia de las oraciones, que carecen de carácter destinado, cada enunciado es elaborado por un autor para un destinatario determinado, que puede ser un enemigo, un partidario, un contemporáneo o no. El tipo de destinatario (interlocutor) estará determinado por la esfera de la praxis humana a la que se refiere el enunciado.
Por eso, el enunciado no sólo se relaciona con los eslabones anteriores en la cadena de la comunicación discursiva, sino también con los eslabones posteriores: el hablante espera desde el principio la contestación de sus enunciados.

El enunciado como materialización de la intención discursiva
Cada enunciado se relaciona con un contexto particular y va a ocupar una determinada posición en la esfera de la praxis humana. Las oraciones de la lengua, en cambio, no son analizadas en relación con su realidad extraverbal (contexto). Es por eso que podemos comprender las oraciones pero no podemos adoptar una postura de respuesta.
 Al ser insertado en la cadena de la comunicación discursiva, todo enunciado refleja el compromiso que adopta el hablante dentro de cierta esfera de sentidos. Éste determinará la selección de ciertos recursos lingüísticos y del género discursivo.
Dado que ningún enunciado es neutral sino que manifiesta la intención discursiva del hablante, hay que vincular los recursos léxicos, morfológicos y sintácticos seleccionados con la realidad extraverbal de ese enunciado. El uso de ciertas palabras responde siempre a un contexto particular.
La libre intención discursiva del hablante dispone de las formas obligatorias de la lengua nacional y de las formas obligatorias discursivas. Por eso, un enunciado aislado no puede ser considerado como una combinación absolutamente libre de formas lingüísticas. Los géneros discursivos son formas normativas de enunciados.
Para que el hablante pueda materializar su intencionalidad en un enunciado concreto, requiere de determinados recursos léxicos, morfológicos y sintácticos que pueden insumirle una o varias oraciones.
Así, debido a que un enunciado es un eslabón en la cadena de la comunicación verbal, el contenido semántico referencial (tema) dependerá de su lugar en relación con otros enunciados, mientras que el tema de una oración es independiente de tales factores contextuales.
Saussure vs Bajtín
Dado que Bajtín está interesado en estudiar el proceso de la comunicación discursiva, y puesto que analiza la comunicación como un diálogo entre por lo menos dos personas, rompe con toda la tradicional lingüística saussureana.
¿Qué lo impulsa a estudiar el proceso real de la comunicación discursiva si, desde Saussure, estaba instalada la opinión de que el habla era un fenómeno individual, contingente y caótico y por tanto no analizable científicamente?
Bajtín advierte que, en los procesos de comunicación discursiva real, los enunciados tienen similitudes importantes, sobre todo aquellos que se producen en una misma “esfera de la actividad humana”, por lo cual se inclinará a pensar que la “construcción” que de ellos se hace no debe ser totalmente arbitraria ni libre.
La polifonía del discurso
Bajtin rechaza la concepción de un "yo" individualista y privado; el "yo" es esencialmente social. Cada individuo se constituye como un colectivo de numerosos "yoes" que ha asimilado a lo largo de su vida, algunos de los cuales provienen del pasado; estos "yoes" se encuentran en los lenguajes, las "voces" habladas por otros y que pertenecen a fuentes distintas (ciencia, arte, religión, clase, etc.).
Estas "voces" no son sólo palabras sino un conjunto interrelacionado de creencias y normas denominado "ideología". Nunca estaremos por fuera de la ideología porque "hablamos con nuestra ideología, nuestra colección de lenguajes, de palabras cargadas con valores". Por lo tanto, es el sujeto social quien produce un texto que es, justamente, el espacio de cruce entre los sistemas ideológicos y el sistema lingüístico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario