13.5.13

Bourdieu -

Modo de pensamiento relacional mas que estructuralista. Supera la dicotomía subjetivismo-objetivismo y micro – microanálisis y propone que cada una  de ellas son dos momentos del mundo social y proclama la primacía no de la estructura o del agente sino de las relaciones. Los conceptos de habitus y el campo designan mundos de relaciones.


ü  El campo es un conjunto de relaciones históricas objetivas entre posiciones ancladas en cierta forma de poder (o de capital)
Cada campo prescribe sus valores particulares y posee sus propios principios regulatorios. Estos principios definen los límites de un espacio socialmente estructurado donde los agentes luchan en función de la posición que ocupan en dicho espacio.
Un campo es un espacio de conflictos y competición por establecer un monopolio sobre el tipo  especifico de capital eficiente en él.
-el campo tiene una fuerza capaz de imponerse a todos los objetos y agentes que penetran en el. Pero las estructuras externas no rigen de forma mecánica la acción. Para que la vida social sea regular y previsible a pesar de esto, aparece el Habitus:
                             (el campo solo existe en la medida en que haya agentes sociales)

ü  El habitus (subjetivo) son relaciones históricas depositadas en los cuerpos individuales bajo la forma de esquemas mentales y corporales de recepción, apreciación y acción. Es mi forma de ver el mundo. Estructura las prácticas y opera desde adentro de los agentes (aunque no es determinante de las conductas). Es construido y es histórico.
El habitus es el principio generador de las estrategias que permiten a los agentes enfrentar situaciones muy diversas.
Producto de la interiorización de una multiplicidad de estructura externas, el habitus reacciona a las solicitudes del campo en una forma coherente y sistemática


Ambos conceptos funcionan en relación con el otro. En un determinado campo el habitus va a estructurar prácticas que permiten obtener cierto capital dentro del campo.



Bourdieu

(se diferencia con Goffman y Garfinkel en cuanto a que B dice que no se debe concebir a las estructuras sociales como el producto de una mera agregación de estrategias y actos individuales, ya que no deja explicar su persistencia ni como se lleva acabo el trabajo mismo de producción de la realidad)

Descartó las dicotomías de estructura y agente y de micro y macroeconomía,
La sociología debe revelar las estructuras mas profundas de los mundos sociales y los mecanismos que asegurar su reproducción o transformación.
La estructura que conforma este universo lleva una doble vida:

Ø  objetividad del 1º orden. Establecido por la distribución de recursos materiales y de los modos de apropiación de los bienes y valores escasos.  Esta lectura ve a la sociedad como la física social: estructura objetiva que puede ser observable materialmente y medidas independientemente de quien lo represente.  Pero acá se pierde de ver lo que da el sentido a las prácticas.

Ø  objetividad del 2º orden. Bajo sistemas de clasificación, de esquemas mentales y corporales que fungen como matriz simbólica de las actividades practicas, conductas y juicios de los agentes sociales. Desde este punto se ve a la sociedad  como producto de acciones y decisiones de  actores sociales competentes que construyen de continuo su mundo social a través de las ingeniosas practicas organizadas de la vida cotidiana (Garfinkel)

Lo que hace el autor es relacionar estos dos órdenes: existe una correspondencia entre las estructuras sociales y mentales por estar genéticamente ligados. Quiere hacer un puente entre las dimensiones objetivas y subjetivas a nivel social, entre el dominio de la acción y el dominio del pensamiento. Y este puente estaría dado por el concepto de habitus.

Los conceptos de habitus y campo designan mundos de relaciones.


ü  El campo es un conjunto de relaciones históricas objetivas entre posiciones ancladas en cierta forma de poder (o de capital)
Cada campo prescribe sus valores particulares y posee sus propios principios regulatorios. Estos principios definen los límites de un espacio socialmente estructurado donde los agentes luchan en función de la posición que ocupan en dicho espacio.
Un campo es un espacio de conflictos y competición por establecer un monopolio sobre el tipo  especifico de capital eficiente en él.
-el campo tiene una fuerza capaz de imponerse a todos los objetos y agentes que penetran en el. Pero las estructuras externas no rigen de forma mecánica la acción. Para que la vida social sea regular y previsible a pesar de esto, aparece el Habitus:
                             (El campo solo existe en la medida en que haya agentes sociales)
(Carpeta: espacio donde se desarrolla el habitus y las practicas: debe tener:  -agentes
           -interés
           -consenso de cual es el capital      
           -capital simbólico)

ü  El habitus (subjetivo) son relaciones históricas depositadas en los cuerpos individuales bajo la forma de esquemas mentales y corporales de recepción, apreciación y acción. (asegura que las experiencias pasadas estén presentes)  Es mi forma de ver el mundo, es el que determina mi percepción  partir de la cual construyo mi situación. De esta manera estructura las prácticas y opera desde adentro de los agentes (aunque no es determinante de las conductas). Es construido y es histórico.
El habitus es el principio generador de las estrategias que permiten a los agentes enfrentar situaciones muy diversas.
Producto de la interiorización de una multiplicidad de estructura externas, el habitus reacciona a las solicitudes del campo en una forma coherente y sistemática
(Carpeta: es la relación entre en campo y el agente. Es el generador de prácticas)

Pensar en términos de campo significa pensar en términos de relaciones. Lo que existe en el mundo social son relaciones, no interacciones o vínculos intersubjetivos entre agentes, sino relaciones objetivas que existen independientemente de la conciencia y la voluntad individuales.

Las estrategias de los agentes dependen no solo del capital sino también de la evolución en el tiempo del volumen y la estructura de su capital., es decir, de su trayectoria social (habitus) que son constituidas en la relación prolongada con cierta estructura objetiva de posibilidades

Los límites del campo siempre se plantean dentro del campo mismo los participantes del campo procurar diferenciarse de sus rivales mas cercanos, a fin de reducir la competencia y establecer un monopolio sobre un determinado subsector del campo.
Los límites del campo se encuentran en el punto en el cual terminan los efectos del campo.


El mercado lingüístico

Parte de esta formula:
            Habitus lingüístico + mercado lingüístico = expresión lingüística, discurso.

Habitus lingüístico: se distingue de competencia porque es producto de las condiciones sociales y porque no es simple producción de discurso sino producción de un discurso que se ajusta a una “situación” (o mercado o campo).

La noción de situación nos recuerda que existe una lógica específica de la ejecución, que lo que ocurre en el nivel de la ejecución no se puede deducir del simple conocimiento de la competencia.

No solo basta con hablar bien gramaticalmente, sino que se debe hablar bien de acuerdo a una aceptabilidad social. Debe haber una conformidad de las palabras, no solo a las reglas inmanentes a la lengua, sino también a las reglas que se dominan intuitivamente, inmanentes a una “situación”, o más bien a un determinado mercado lingüístico. → hay un mercado lingüístico cada vez que alguien produce un discurso dirigido a receptores capaces de evaluarlo, apreciarlo y darle un precio.
Es una situación social determinada, mas o menos oficial y ritualizada, un conjunto de interlocutores que se sitúan a un nivel mas o menos elevado de la jerarquía social.
El valor de una competencia determinada depende del mercado determinado en el cual se ejerce. Esto conduce a sustituir la noción de competencia por la de capital lingüístico.  Este último es el poder sobre los mecanismos de formación de los precios lingüísticos, el poder para hacer que funcionen en su propio provecho las leyes de formación de los precios y así recoger la plusvalía especifica.
Cualquier acto de interacción, cualquier comunicación lingüística son tipos de micromercados que están siempre dominados por las estructuras globales.
Una competencia solo tendrá valor mientras tenga un mercado (no puedo hoy en día valorar el latín, ya que no hay más mercado para eso)

No hay comentarios:

Publicar un comentario