13.5.13

Ford / Massota / Geertz


Ford
El campo disciplinario de la C es transdisciplinario, hay pocos comunicólogos posta. Hay dos ejes:
-C como objeto de estudio
-C como campo disciplinario
Se ve la C como practica de la vida cotidiana y como la disciplina que tiene por objeto de estudio


Pensará la C como una construcción social de sentido que se dará dentro de la cultura, y a la Cultura como un lugar de producción de sentido y de disputa por el sentido.
Distinciones:
1)NO hay que reducir la comunicación a medios de comunicación. No hay que ver solo lo que pasa en los medios, sino lo de afuera tb porque aborda temas de la cultura. Piensa en la C interpersonal, C masiva, C institucional, C interna. Y discute con la mirada endomediatica que solo piensa la C solo con introducción de los medios; propone contextualizar. Identidades minorías, etc son temas que aparecen en los medios pero los excede. Es necesaria esta transdiciplinariedad del campo, es el modo de ser del campo de la C y cult.
2)No oponer medios con cultura, no verlo como cultura culta, sino como cultura= civilizaciones. Los medios ponen en escena, representan elementos que tienen que ver con la cultura popular.
El debate por señas
En el relato hay un malentendido: habla de la metacomunicación[discurso que hable de la relación entre los hablantes ej debate o pelea]No pertenecían a la misma comunidad y no compartían el código, hay distintas estructuras de significación. Entran en juego saberes semiológicos y paralingüísticos y también otros saberes como fachadas, ardides, engaños, etc. Esto es una interacción, pero hay que pensarlo en un nivel mas global: a que sociedades pertenecían? en que época? Mirarlo más macro.
En esa búsqueda de verdades totalizadoras y abstracciones se pierden los casos particulares.
Distingue entre los saberes formalizados y los no tan formales. Y destaca que la C NO es solo mediatizada sino también cara a cara.
El pasaje por lo micro es una escena de oportunidad interesante para analizar en tiempos de crisis: en situación de crisis[esto esta escrito en los 90´ y nombra crisis ecc, de posmodernidad y de globalización] el pasaje por lo micro es el q nos permite construir un nuevo tipo de saber. Se resuelve desde un lugar táctico y “se ata con alambre”
Lo macro y lo micro están enganchados. Los procesos de globalización y transnacionalización tienen en paralelo otros procesos de construcción de localizaciones simbólicas
Retoma lo de “Aldea global” by McLuhan[todos tenemos un acceso homogéneo] vs. Conventillo global. [dice que es una metáfora que censura la complejidad del proceso. Hay distintos tipos de códigos, lenguas, diversidades, brechas de $$ y tecnologia, diferencias que hace la globalización, que se acercan más a un conventillo]
Critica las T americanas(MassCR) y el imperialismo semiológico(es importante, pero no se reduce a ello) Hay más que esto, hay un contexto.

Ford “Navegaciones” (SAM 16)

Es difícil hablar de los medios, de sus géneros, formas de construcción de sentido, producción y recepción, etc. Aislándolos de su complejo entramado con las transformaciones socioculturales y económicas. Al entrar en el producto massmediático entro en cosas que lo exceden y están mas allá de lo medios, por ejemplo las memorias, identidades, brecha económica, conflictos étnicos, las relaciones, todos temas que son investigados por otras disciplinas y que no están estudiados en las teorías de los medios.
Debido a las teorías de observación de los medios aislándolo de lo sociocultural hay una contra movida que es el fenómeno de hiperobservación de los medios por un amplio conjunto de disciplinas, y esto no es una crisis sino más bien una reparación.
No hay que confundir comunicación con medios ni enfrentar cultura con medios.(las distinciones 1 y2 de arriba)Tampoco hay que confundir comunicación e información ni oponer cultura y ciencia o tecnología.
La producción cultural pasa por los medios y fuera de ellos. Hay un desdibujamiento en los límites de los medios y sus contenidos, no se recorta con tanta claridad. Hay que inscribir a los medios en una problemática mas amplia muy relacionada con la historia de los géneros o series de otras culturales.
Con el relato del debate por señas
1-se prueba, como con tantas otras cosas, la existencia de una reflexión sobre la construcción de sentido en las culturas de la vida cotidiana. Además pone en escena el problema de la metacomunicación.
2-la presencia de temas específicamente comunicologicos o semiológicos; los saberes sobre códigos hipo o hiperverbales  y no verbales que según las culturas en las que ingrese el relato van a ser valoradas y discutidas de diferentes maneras, y tb la reflexión sobre la mentira y la ambigüedad y el rol aleatorio en la decodificación y construcción de sentido, o sea el rol del azar en la comunicación. Relacionado con esto, tb vemos en el relato el tema de los ardides, las astucias, y las técnicas de construcción de verosímiles, se ve amague, amenaza, info y desinfo.
3-Se da un paso fundamental en esta protodescripción densa que es la ubicación de esta problemática en una clave sociocultural.
Las crisis de nuestras sociedades exigen en su indagaciones una fuerte convergencia transdisciplinaria. Y lo que él señala vale tano como para una conversación en la calle como para un análisis de un genero  massmediático, haciendo el agregado en este caso de la problemática cultural del soporte tecnológico y su relación con el contenido. En su obra tb tiene como objetivo señalar el desenganche entre lo micro y lo macro, lo global y lo local, lo abstracto y lo concreto.

Lo global y lo local
La pregunta¿Cuánto mide la costa de GB? Para Portugal y para España será distinto, lo mismo pasa con el ej de antes del malentendido entre el Mullah y el romano, porque son diferentes formas de conocimiento adecuadas a necesidades diferentes, pero ambas ciertas. Y esto lo señala porque dice que la necesidad de soluciones totalizadoras anulan a veces niveles de análisis que son fundamentales.
Es claro que el desarrollo de los medios está produciendo complejas transformaciones en la cultura, las formas de percepción y los sistemas de construcción de sentido. También es complejo el cambio proveniente de los hipertextos y de la realidad virtual, porque rompe la lectura de la linealidad y permite ver un fenómeno desde distintos puntos de vista.
Se podría decir que bajo el concepto de C todo entra en crisis o en el vacío. A no ser que se salga por el lado de lo endomediatico y por el de la ortodoxia cuantitativa; cuando esto pasa aparece un elemento total y definitorio: el ingreso de los estudios culturales entendidos en un sentido mucho más amplio o diverso al correspondiente en su origen como escuela en GB. El campo se constituye navegando en un mar de disciplinas caótico, inabarcable, sin un horizonte transdisciplinario claro.(Queda sepultada detrás de esto la Mass CR y el imperialismo semiológico).
La Cs. De la C nos dicen hoy más sobre la reformulación de los estudios de la sociedad, la cultura, el conocimiento, sobre la crisis contemporánea que sobre el inocuo rubro de la T de los medios.

“DESCRIPCION DENSA, HACIA UNA T INTERPRETATIVA DE LA CULTURA” by Geertz(SAM18)

Dice que si se desea entender lo que es ciencia se debe ir a quienes la practican y ver lo que hacen, y un antropólogo lo que hace es etnografía. La diferencia entre una descripción superficial de un tipo cerrando el ojo delante del espejo, a la densa que detalla que es un guiño en complicidad con otro define el objeto de la etnografía. El análisis constituye en desentrañar las estructuras de significación: lo que encara el etnógrafo es una multiplicidad de estructuras conceptuales complejas, muchas de las cuales están superpuestas o entrelazadas entre si, estructuras que son extrañas irregulares no explícitas y el etnógrafo debe ingeniárselas para captarlas y explicarlas. Y comprender la cultura de un pueblo  supone captar su carácter normal sin reducir su particularidad. La cultura es publica porque la significación lo es.
Concepto semiótico de cultura: es entendida como un sistema de interacción de signos interpretables(el llama símbolo tb), la cultura no es una entidad, algo a lo que puedan atribuirse de manera causal acontecimientos sociales, modos de conducta, instituciones o procesos sociales. La cultura es un contexto dentro del cual pueden describirse todos los fenómenos de manera inteligible, es decir DENSA.
Los escritos antropológicos son interpretaciones de segundo y tercer orden, el primero es de los nativos(es su cultura).
Da las 4 características de la descripción densa:
1-Interpretativa, porque busca el flujo del discurso social
2-Rescata lo dicho en esos discursos y
3-Fija lo dicho, en términos de consulta
4-Microscópica
Además la teoría cultural tiene un par de condiciones:
-No es cuenta de si misma, porque es difícil separa los estudios e integrarlos en algo que se llame teoría cultural como tal.
Hay inferencia clínica, como en medicina que se ven los síntomas y hay tratamiento luego del diagnostico, o sea que se ven actos simbólicos y la meta es el análisis del discurso social.
-No es una teoría predictiva. El trabajo de estudio no arranca con las manos intelectualmente vacías, las ideas se adoptan con otros estudios afines

La meta es llegar a grandes conclusiones partiendo de hechos pequeños pero de contextura muy densa, prestar apoyo a enunciaciones generales sobre el papel de la cultura en la construcción de la vida colectiva relacionándola con hechos específicos y complejos.
El análisis cultural es intrínsecamente incompleto, y cuanto mas profundamente se lo realiza menos completos es; como se toma una concepción de cultura semiótica y un enfoque interpretativo de estudio, se abraza una concepción de los enunciados etnográficos “esencialmente discutible”, la antropología es una ciencia cuyo progreso se caracteriza por el refinamiento del debate, mas que por un perfeccionamiento del consenso.

MASOTTA (sam 16)

Dice lo que ya puse de cult como verbo, adjetivo, etc. Su lejana etimología lo emparenta con cultivo, solo que ahora no va mas para la tierra sino para el espíritu; hay una inversión porque cuanto más cultivado uno es mas se aleja del trabajo manual, y esto describe la oposición rural vs. Urbano.
De a poco será adoptado como sinónimo de civilización: un fenómeno nuevo que tenia como fundamentos al iluminismo y a la experiencia revolucionaria francesa. La equivalencia de civilización y cultura fue afianzada en particular por la experiencia francesa e inglesa del ascenso de las burguesías en conflicto con las viejas aristocracias. La educación como cultivo del intelecto apareció entonces como un camino universal.
Cultura=Civilización, fue contestada desde Alemania que decía que tal equivalencia era una aberración: “civilización” fue adoptada para la indicación de las modas, tanto en los usos como en las ideas, y “cultura” remitía a usos e ideas pero enraizadas en tradiciones, y era intransferible; la intervención alemana mostró que en esas palabras había interese nacionalistas. Este debate fue de humanistas y filósofos, los científicos quedaron desplazados hasta 1950.

Giros y guiños.
La adopción de la cultura en el campo de las ciencias socc fue llamado el “giro cultural”, y este fue vicario del “giro lingüístico”. La relación entre estos no es azarosa y se apoya en una nueva conceptualización de cultura que tomará el lenguaje y la significación en general como criterio predominante para su definición.
Una figura decisiva para esto es Geertz; cuando toma la definición de Taylor, Masotta, señala que en la enumeración de cosas como el derecho, arte, creencias, moral, etc, no menciona el lenguaje:
“El concepto de cult que propongo es esencialmente semiótico. Creyendo con Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdiembre y que el análisis de la cultura ha de ser, por lo tanto, no una cs. Experimental en busca de leyes sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones. Lo que busco es la explicación, interpretando expresiones sociales que son enigmáticas en su superficie” by Geertz
O sea que propone la metáfora de la cultura como texto. Los actos son signos, o como prefiere Geertz símbolos, y el investigador debe revelar la significación de ese lenguaje tan particular. La cultura es un juego, otra metáfora q usa G, que se hace en público, dice que es publica porque la significación lo es. Este carácter público remite a los aspectos sistemáticos y sociales de la acción, incluso los actos privados están compuestos por lo que se ha aprendido en esa urdiembre pública y no escapan a ella. La noción de acción simbólica en la definición de cultura también la define como un contexto y no solo como el entramado de significados.
¿Qué diferencia hay entre un guiño y un tic? Uno es señal de un código otro una contracción muscular. Y si alguien hace una parodia o una práctica frente al espejo hay que sumar una nueva diferencia básica entre estos dos. El análisis cultural que el antropólogo caracteriza como etnografía consiste en saber diferenciar no solo cuando un tic es un guiño sino además cuando se trata de una conspiración, una parodia o un ensayo. Esto es una descripción densa es decir cuando puede abandonar la superficie y dar cuenta de significados mas profundos.

Culturalismo

Un requisito para el giro cultural, fue la constitución de la cultura como una rea especifica de comportamientos sociales, que quedaba en manos de la antropología.
El lenguaje es una práctica no menos real que cualquier otra porque es parte integrante del mundo al que frecuentemente se refiere. Se trata de mirar específicamente que el lenguaje nunca operaría fuera de un contexto de uso y por lo tanto es imprescindible el registro de la situación por medio de la cual crea significación. La interpretación presupone un orden de significación del cual dará cuenta. La cultura se vuelve un sistema cultural y en base a esto Geertz avanza sobre la religión, el arte y el SC, cada uno de estos caracterizados como ordenes simbólicos específicos donde la sociedad se da inteligibilidad depositando en ellos comentarios sobre aspectos cruciales de su vida.

Una teoría sin método
Masotta dice que Geertz confunde teoría con método. Estrictamente la etnografía no es una teoría sino una metodología, y no la única, para el análisis cultural. La apuesta metodológica de la dd. Se orienta hacia la búsqueda de los significados de las practicas sociales. Otra crítica es la falta de sistematización: la interpretación es una tarea difusa y no está reglada. No es claro como se pasa de la observación y del dato a la interpretación; esto no se oculta sino que se presenta como un rasgo intrínseco del análisis cultural. Una de las  características de la descripción etnográfica es que es microscópica,  y esto conecta a la etnografía con el tipo de razonamiento abductivo o inferencia clínica, o sea el conocimiento fundado en la lectura de índices a partir de los cuales se generaliza totalidades. En contraste con la inducción o la deducción, el saber indiciario no es libremente generalizable porque opera en contacto estrecho con el contexto donde estos logran su intangibilidad. La abducción señala la conjunción de la significación con su contexto, y para un abordaje cultural es pertinente porque puede guiar al investigador en la observación de las acciones simbólicas.
La carencia de Geertz esta ligada con una falta de definición de lo que es significación, su propuesta semiótica plantea una parte pero nunca da un teoría del signo, y hay una confusión entre significado y sentido

Masotta y Geertz ATP

La cultura se piensa como adjetivo(persona culta), como un sustantivo(culto del delito),o verbo(culturizar).Esta idea de cultura tiene que ver con cultura y civilización, como “cultivar el espíritu”.
“Kurtura”à etimológicamente tenia que ver con saberes de tradición.
Llega a la forma en la que Geertz conceptualiza la cultura con un tramado de significaciones. Geertz se inscribe dentro del giro lingüístico y usa semio para otras aéreas como la antropología.
Geertz toma la cultura como un tramado de significaciones(toma definiciones de Taylor y otros autores para descartarlas porque son muy amplias). Y recurre a Weber: la cultura es opaca para los analistas porque no la comparten, no comparten esas significaciones sociales; el hombre va tejiendo una trama en sus discursos o practicas cotidianas, la misma conducta da sentido y hace la primera interpretación, el investigador hará la 2° y la 3°. Hay una acción simbólica porque se produce sentido en el contexto, es el contexto la cultura, por ej el guiño del ojo. Por eso la C es texto y contexto. 
Pareciera  que en la propuesta de Geertz hay un orden social previo que le permite dar a un guiño distintos significados, y piensa que se puede ver la cultura en los pequeños actos, por eso la descripción densa es microscópica.
Culturaàtxtàel antropólogo observa y hace preguntas, escribe lo que dicen los otros y lo que él interpreta- fija lo dicho-,el rol del antropólogo seria como el de un critico literario.
Al analizar el discurso de otros sujetos sociales se ejerce una violencia, una critica sobre el discurso del otro. Ve cultura como un orden compartido entre todos, como Saussure. En este txt de Geertz cuando se plantea una cultura compartida se deja afuera el conflicto y la disputa por el sentido, que si se ve en Ford porque tiene concepto gramsciano de cultura.
Descripción densaà conducta +cultura y contexto, entenderlos como una cultura simbólica implica interpretar interpretaciones. Es microscópica porque se encargarán de pequeños hechos de una cultura, lo hacen porque piensan que estos hechos pequeños hablan de grandes cosas. Va profundizando y generalizando dentro de casos no apuntan a generalizar. Logran conocimientos muy abundantes de cosas muy pequeñas. Es interpretativa porque el etnógrafo estudia EN aldeas, no busca parecerse o asemejarse al nativo, se reconoce como otro diferente y Fija lo dicho.
Se le critica a Geertz que:
- no diferencia su teoría de su método
-opera con inferencia clínica
-el análisis es intrínsecamente incompleto, porque si se vuelve en unos años habrá nuevos sentidos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario